Para hacer una reforma en Madrid capital necesitas pedir una licencia de obra en el ayuntamiento.
Qué licencia de obra necesito en Madrid

Diferencia entre obra mayor y obra menor
La licencia de obras puede ser para obra mayor o para obra menor. El coste de una licencia suele ser el 3% del coste de la reforma.
La licencia de obra
Dependiendo del tipo de reforma tendrás que pedir un tipo de licencia de obra u otra. Aquí te explico el tipo de licencia dependiendo de la reforma:
- Modificación de tabiques: Si tienes que tirar un tabique, por ejemplo, para hacer una cocina americana, tendrás que un permiso de obra menor. A veces es suficiente una comunicación al ayuntamiento y a la junta de propietarios.
- Modificación de muros y columnas: Si tienes que derribar un muro o algún elemento estructural de la casa, entonces tienes que pedir al ayuntamiento una licencia de obra mayor. Para aprobar la obra te van a pedir también unos planos firmados por un arquitecto. Una vez terminada la obra, tienes que pedir una cédula de habitabilidad. Para dar la cédula, el arquitecto municipal primero tiene que visar la obra y comprobar que todo está en orden.
- Pintar la casa: Para pintar la casa no hace falta ningún tipo de licencia ni comunicar la obra a nadie, ya que se trata de una mera reforma estética.
- Cambiar las ventanas: Para cambiar las ventanas de la vivienda NO necesitas solicitar al ayuntamiento una licencia de obras, siempre que las nuevas ventanas sean del mismo tamaño y no modifiquen la estética del edificio. Si se trata de un piso y las nuevas ventanas son de distinto tamaño y modifican la estética de la fachada, entonces tienes que pedir una licencia de obra mayor y también tienes que pedir permiso a la comunidad de vecinos.
- Cambiar el suelo: Para cambiar el suelo, si no afecta a ningún elemento estructural de la vivienda, tan sólo tienes que comunicarlo al ayuntamiento, pero no tienes que pedir una licencia de obra.
- Ocupación de la vía pública con un contenedor o sacos de escombro: En una reforma se generan muchos escombros, por lo que se hace necesario contratar un contenedor, que se coloca en la vía pública. Los ayuntamientos cobran una tasa por ocupación de la vía pública. La tasa depende del ayuntamiento, aunque lo normal son aproximadamente 5€ por día de ocupación (asumiendo un contenedor de tamaño estándar).
- Reformas de un elemento comunitario: Si la reforma de la vivienda incluye la reforma de un elemento comunitario, como puede ser la terraza o el patio, tienes que pedir autorización a la comunidad de vecinos.
- Cambio de uso: Si la reforma supone un cambio de uso, por ejemplo, un antiguo local comercial que se va a transformar en una vivienda, tienes que pedir un permiso especial al ayuntamiento con los planos de la reforma. Terminada la reforma, tienes que pedir una cédula de habitabilidad, que sólo se concede si la reforma cuenta con el visto bueno del arquitecto municipal.
- Ampliación de la superficie habitada: Si la reforma de la vivienda supone la ampliación de la superficie habitada de la vivienda, el ejemplo típico es cerrar la terraza, tienes que pedir una licencia de obra mayor y autorización a los vecinos.