En este artículo te explico qué es una reforma integral de una vivienda o un local comercial.
Hacemos reformas integrales en Madrid
Tfno. 643 371 149
(pregunta por JUAN)

Qué es una reforma integral
Una reforma integral se refiere a la renovación completa o remodelación de un espacio, ya sea una vivienda, una oficina o cualquier otro tipo de edificación. Este tipo de reforma implica cambios significativos en la estructura y diseño, abordando aspectos como la distribución de espacios, instalaciones eléctricas y de fontanería, revestimientos de paredes y suelos, carpintería, entre otros.
En una reforma integral, se busca mejorar y actualizar por completo el aspecto y la funcionalidad del espacio, a menudo con el objetivo de adaptarlo a las necesidades y preferencias actuales del propietario. Puede incluir la demolición de paredes para cambiar la distribución de los ambientes, la instalación de nuevas infraestructuras, la renovación de acabados y la incorporación de elementos modernos y eficientes.
Este tipo de proyectos suelen requerir la participación de profesionales de diversas disciplinas, como arquitectos, diseñadores de interiores, contratistas y especialistas en instalaciones, para asegurar que la reforma se realice de manera eficiente y cumpla con los estándares de calidad y seguridad. Además, es importante considerar los permisos y regulaciones locales que puedan aplicarse a este tipo de obras.
Etapas en una reforma
La reforma integral de una vivienda o de un local comercial es un proceso de varias fases:
- Planificación y diseño: la primera fase de la reforma es la planificación y el diseño de la misma. Esto incluye lo siguiente:
- Definición de objetivos y necesidades.
- Estudio de viabilidad.
- Diseño de la distribución espacial.
- Selección de materiales y acabados.
- Presupuesto inicial.
- Obtención de permisos y aprobaciones: Para hacer una reforma integral de una vivienda hay que pedir una licencia de obra y cumplir la normativa urbanística local.
- Identificación y gestión de los permisos necesarios.
- Cumplimiento de regulaciones locales y normativas.
- Demolición y preparación: la reforma siempre comienza con un proceso de demolición para dejar las paredes y suelos de la vivienda desnudas de revestimientos, lo que se conoce en el argot de la construcción como dejar «en bruto».
- Desmontaje de estructuras existentes.
- Evaluación y preparación de instalaciones eléctricas y de fontanería.
- Instalaciones: una reforma integral normalmente incluye la renovación de la instalación eléctrica y las tuberías de agua.
- Renovación o instalación de sistemas eléctricos.
- Renovación o instalación de sistemas de fontanería.
- Instalación de sistemas de calefacción o aire acondicionado si es necesario.
- Reestructuración y construcción: a veces, la reforma integral requiere construir paredes o tabiques para redistribuir el espacio de la vivienda.
- Construcción de nuevas paredes o modificaciones en la distribución.
- Colocación de nuevos suelos, techos y paredes.
- Incorporación de elementos estructurales si es necesario.
- Acabados: la reforma continúa con la instalación de nuevos revestimientos. A veces, también incluye la sustitución de puertas y ventanas.
- Instalación de ventanas, puertas y carpintería.
- Aplicación de revestimientos en paredes y suelos.
- Pintura y acabados decorativos.
- Instalación de mobiliario y equipamiento: una reforma integral de una vivienda suele incluir la sustitución de los electrodomésticos y mobiliario existente.
- Colocación de muebles y accesorios.
- Instalación de electrodomésticos, lámparas y otros elementos.
- Inspección y ajustes finales: antes de entregar la vivienda a su propietario, hay que comprobar que se han hecho los remates necesarios para cumplir con los estándares de calidad exigibles.
- Revisión de la obra para asegurar que todo esté conforme a los estándares de calidad.
- Realización de ajustes finales según sea necesario.
- Entrega y cierre: por último, la reforma se completa con la entrega al propietario, que debe firmar el conforme y liquidar el último plazo del pago de la misma.
- Entrega del espacio reformado al propietario.
- Gestión de los últimos detalles administrativos y financieros.