¿Quieres reformar un loft en Madrid? Nosotros hacemos todo tipo de obras y reformas de lofts en Madrid capital.
Reformar un loft en Madrid capital
Tfno. 643 371 149
(pregunta por JUAN)

Somos una empresa de reformas de Madrid. Llevamos 30 años haciendo reformas en todos los barrios de la capital. También hacemos reformas integrales de lofts.
Reforma de lofts en Madrid capital
Un loft es un antiguo local comercial o una pequeña nave industrial que se reforma para convertirlo en una vivienda. El resultado suele ser un espacio diáfano de grandes dimensiones y con techos muy altos.
Muchos de los locales de antiguas zonas industriales de Madrid capital, como San Blas o Manoteras, se han trasformado en viviendas o lofts.
Es tradición a la hora de reformar un loft mantener el estilo industrial original del espacio, aunque hay también quien prefiere cambiar totalmente la estética.
La normativa de urbanismo
Antes de transformar un local comercial en un loft es necesario comprobar los requisitos que establece la normativa urbanística del Ayuntamiento de Madrid.
Para transformar un local comercial o industrial de Madrid en un loft es necesario solicitar al ayuntamiento el cambio de uso y obtener una licencia urbanística conocida como cédula de habitabilidad.
En concreto, para obtener la cédula de habitabilidad en Madrid capital primero hay que solicitar una licencia de cambio de uso y una licencia de primera ocupación.
También es necesario presentar el certificado de final de obra y un certificado de cumplimiento del programa de control de calidad en el caso en que se haya transformado la estructura del local.
Si el local reúne los requisitos imprescindibles para el cambio de uso a residencial, por ejemplo, una medidas mínimas, un acceso adecuado, una ventilación suficiente o una estancia independiente para el retrete, es muy probable que nos concedan la cédula de habitabilidad y el cambio de uso.
Si el local no cumple los requisitos, el ayuntamiento emitirá un informe desfavorable a la obtención de la cédula de habitabilidad, en cuyo caso, siempre es posible reformar el local para subsanar los defectos, aunque nunca hay una garantía absoluta de que el local será apto para vivienda.
Por ejemplo, si el PGOU de Madrid establece que una zona de la capital está dedicada exclusivamente a uso industrial, entonces no es posible, en ningún caso, transformar un local en una vivienda.
Sin embargo, hoy en día, la mayor parte de la ciudad de Madrid está declarada de uso residencial, ya que las zonas industriales se han sacado fuera de la capital.
Hay quien reforma un local industrial para convertirlo en loft, pero manteniendo la calificación de uso industrial, una irregularidad que, con frecuencia, se tolera, pero que es potencialmente sancionable.
Ventajas de reformar un loft
Los lofts tienen una ventaja sobre una vivienda típica de Madrid, en concreto:
- Versatilidad: los lofts sirven tanto de vivienda como de lugar de trabajo. También es posible cambiar fácilmente el uso de una zona con biombos o tabiques móviles.
- Espacios amplios: normalmente, un loft es un único espacio amplio, ya que originalmente era un local o una nave industrial. La única estancia que está separada del resto, por normativa, es el baño. Este único espacio de gran tamaño da una gran sensación de amplitud en la estancia. Los techos muy altos también contribuyen a esta sensación de amplitud.
- Luminosidad: es frecuente que un loft tenga grandes ventanales, por donde entra luz a raudales.
- Único espacio: el típico loft es un único espacio diáfano, donde los ambientes se dividen a través de la decoración o, en ocasiones, con biombos.
- Minimalismo: la decoración de un loft suele ser minimalista, ya que nunca pierde del todo el origen industrial o comercial de la estancia.
Hay que decir que no todos son ventajas en un loft, por ejemplo, los techos altos hacen que calentar un loft resulte más caro y el espacio diáfano hace que haya menos intimidad.
Reformar un loft en Madrid capital
Cómo reformar un loft
Una reforma integral de un loft incluye lo siguiente…
- Tirar los tabiques: un loft es un espacio diáfano, por lo que es frecuente tirar las divisiones o tabiques de la estancia, salvo que sean muros de carga, en cuyo caso no se pueden tocar.
- Fontanería: en la reforma de un loft normalmente hay que sustituir todas las tuberías y sanitarios. En ocasiones, hay que construir un cuarto de baño.
- Electricidad: para reformar un loft normalmente hay que hacer una instalación nueva.
- Iluminación: Colocar correctamente los puntos de luz es importante para conseguir el ambiente deseado en el loft.
- Decoración: hay quien prefiere mantener el aspecto original del loft (normalmente ladrillo visto) o bien decorarlo de manera más elaborada.
- División de espacios: al ser el loft un espacio diáfano, la separación de espacios se hace con cambios en la decoración o a través de estanterías y puertas correderas.
- Segundo piso: los altos techos de los loft permiten la construcción de un segundo piso al que se accede por una escalera donde normalmente se ubica un dormitorio.