¿Buscas una empresa de reformas en el Barrio de Salamanca, en Madrid? Nosotros hacemos todo tipo de reformas en el Barrio de Salamanca y otras zonas del centro de Madrid.
Reforma completa por tan sólo…
17.995€
Una vivienda de aprox. 60 m
Reformas en Barrio de Salamanca
Si buscas una empresa de reformas en el Barrio de Salamanca, nosotros podemos ayudarte, porque hacemos reformas en el centro de Madrid, incluido reformas en el Barrio de Salamanca.

Reformas integrales en el Barrio de Salamanca
Si quieres hacer una reforma integral de una vivienda o un local comercial en el Barrio de Salamanca, en Madrid, nosotros podemos ayudarte. Hacemos reformas integrales en el Barrio de Salamanca.
Nuestros precios son muy ajustados. Además, como somos una empresa de Madrid capital, no tenemos gastos de desplazamiento, por lo que podemos mejorar el precio de cualquier empresa que venga de fuera.
Nosotros podemos ocuparnos de todo lo relacionado con tu reforma, ya que en nuestra empresa trabajan albañiles, fontaneros, electricistas, instaladores de gas y todos los profesionales necesarios para hacer una reforma integral en el Barrio de Salamanca, en Madrid.
Por qué deberías contratarnos para hacer tu reforma
Llevamos más de 20 años haciendo reformas en Madrid y nos adaptamos a todos los presupuestos. Hacemos reformas integrales de viviendas y locales. También hacemos todo tipo de pequeñas reformas.
Te ofrecemos las siguientes ventajas si nos contratas tu reforma en el Barrio de Salamanca.
- Somos una empresa del centro de Madrid: Estamos el centro de Madrid, por lo que nuestros precios son mejores que los que pueden hacer otras empresas que vienen de fuera de la capital.
- Tenemos más de 20 años de experiencia: Llevamos más de 20 años haciendo todo tipo de reformas en Madrid. Por eso podemos encontrar la mejor solución para tus necesidades a la hora de reformar tu vivienda o local comercial.
- Te asesoramos gratuitamente: Te asesoramos gratuitamente sobre cuál es la mejor solución a tus necesidades y encontramos la solución más económica a tus problemas.
- Trabajamos sólo con materiales de gran calidad: Para hacer nuestras reformas, sólo utilizamos los mejores materiales, aunque nos adaptamos a todos los presupuestos (unos materiales caros no son siempre los mejores para hacer la reforma de tu vivienda).
- Garantizamos todas nuestras reformas: Siempre garantizamos todos nuestros trabajos. Si surge un problema, lo solucionamos al instante, no te damos largas. Pídenos un presupuesto gratuito y sin ningún compromiso para hacer tu reforma en el Barrio de Salamanca.
Reformas económicas en Barrio de Salamanca
La reforma integral de una vivienda en Barrio de Salamanca (Madrid)
Supongamos que vamos a reformar íntegramente una vivienda en la zona de Barrio de Salamanca, en Madrid. La reforma integral de la vivienda en Barrio de Salamanca incluye los siguientes pasos:
Reformas baratas en Barrio de Salamanca
Solicitar una licencia
Para reformar una vivienda en Barrio de Salamanca, lo primero que hay que hacer es solicitar una licencia de obras al ayuntamiento de Madrid. La licencia de obras municipal puede costar entre 700 y 800 euros, dependiendo del proyecto.
Reformas económicas en Barrio de Salamanca
Picar las paredes y desescombrar
Lo primero que se hace cuando se entra en una vivienda en Barrio de Salamanca para reformarla integralmente es quitar todo lo que haya en paredes y suelo.
Esto supone picar las paredes. A veces, también hay que tirar alguna pared. El coste de picar y desescombrar la vivienda puede suponer aproximadamente 3.000 euros, a una media de 15 euros por metro cuadrado.
Reformas baratas en Barrio de Salamanca
Solado de cocina y baño
Una vez que las paredes y el suelo de la vivienda están en bruto, hay que proceder a cubrir las paredes y el suelo de la cocina y el baño con el revestimiento elegido por el cliente.
El revestimiento más utilizado para cocinas y baños son las baldosas y baldosines. Colocar los revestimientos de la cocina y el baño puede costar de media unos 5.000 euros.
Reformas económicas en Barrio de Salamanca
Otros trabajos de albañilería
La reforma integral de una vivienda lleva muchos trabajos de albañilería. Ten en cuenta que la casa está hecha de cemento y las paredes de yeso.
Por ejemplo, esto supone que, antes de pintar, hay que dar de yeso las paredes y alisar las superficies.
A veces también hay que colocar placas de pladur, por ejemplo, en un falso techo.
Nosotros calculamos que en una reforma media se van entre 5.000 y 8.000 euros en trabajos varios de albañilería, pladur y yeso..
En trabajos de carpintería exterior e interior se van aproximadamente otros 5.000 €.
En trabajos de fontanería, calefacción y electricidad se van alrededor de 10.000 €.
En trabajos de electricidad se van aproximadamente otros 3.000 €, aunque puede variar sensiblemente según el número de puntos de luz y la calidad de los materiales utilizados en la instalación.
En la instalación del sistema de calefacción se van aproximadamente otros 3.500 €, suponiendo una caldera de potencia y calidad medias.
Finalmente, en trabajos de pintura se van otros 1.500 €. El coste puede variar desde unos 4 €/m² las pinturas lisas a los 15 €/m² de las pinturas decorativas.
Reformas baratas en Barrio de Salamanca
Muebles de cocina y baño
Reformar integralmente una casa casi siempre supone cambiar los muebles de la cocina y del baño.
En la cocina no sólo hay que cambiar los muebles, también hay que cambiar algunos electrodomésticos, como puede ser la placa vitrocerámica y la campana extractora. A veces, también se cambia el refrigerador, el congelador y el horno.
En el baño, siempre hay que cambiar los sanitarios, los grifos, el retrete y, a veces, también se cambia el bidet.
Si la casa tiene una bañera, casi siempre se sustituye por un plato de ducha, especialmente si los propietarios de la casa son personas de cierta edad.
Junto con el plato de ducha, casi siempre hay que instalar una mampara de ducha.
Reformas económicas en Barrio de Salamanca
El coste de la reforma integral
Para calcular el coste de reformar integralmente una vivienda en Barrio de Salamanca hay que tener en cuenta muchos factores. Pero, de media, una reforma integral de una vivienda en la zona de Barrio de Salamanca puede costar entre los 400€ y los 600€ por metro cuadrado.
Obviamente, cada reforma es única, y el coste depende de la calidad de los materiales. Suponiendo unos materiales de buena calidad, sin ser unos materiales de lujo, y una vivienda de entre 70 y 80 metros cuadrados, el coste de la reforma puede estar en aproximadamente unos 30.000 euros.
Por supuesto, este es un precio orientativo, el coste de la reforma varía en función del estado de la vivienda y de la calidad de los materiales y acabados a utilizar en la reforma integral de la misma.
Por eso, siempre hay que hacer un presupuesto personalizado para cada una de las obras a las que nos enfrentamos.
Por ejemplo, ¿Qué tipo de licencia de obras hay que sacar en el ayuntamiento? Si la reforma modifica alguno de los elementos estructurales de la casa, entonces hay que redactar y presentar unos planos firmados por un arquitecto.
A veces, en una reforma integral hay que modificar alguna de las estancias de la casa. Por ejemplo, a veces hay que mover un tabique para agrandar una habitación o para juntar dos estancias.
Te vas a encontrar con que la diferencia entre unos presupuestos y otros puede ser considerable. Estas diferencias se pueden deber al coste de la mano de obra (hay empresas que cobran más caro que otras), pero también se pueden deber a la calidad de los materiales.
Hay empresas que no incluyen costes como sacar la licencia de obras en el presupuesto. Incluso hay empresas que no sacan la licencia y te expones a que venga la policía municipal y te ponga una multa (ten en cuenta que el responsable de la obra eres tú y no la empresa contratada para hacer la reforma).
Si una empresa tiene que venir desde otra zona, por ejemplo, de la zona sur de Madrid, es posible que tenga que cobrarte los desplazamientos y el tiempo que pierde en desplazarse.
Otro factor que influye sobre el precio de la reforma es si la empresa tiene mucho trabajo o no. Si la empresa de reformas en estos momentos no tiene casi trabajo, es muy posible que te hagan un presupuesto más barato que si están saturados de trabajo para los próximos seis meses.
Reformas baratas en Barrio de Salamanca
¿Debería pedir un préstamo para hacer una reforma integral?
Quizás te preguntes si debes pedir un préstamo para hacer una reforma integral de tu casa en la zona de Barrio de Salamanca. La respuesta es que depende de la urgencia en la reforma.
Si no tienes dinero para reformar tu casa y no tienes más remedio que hacerlo, siempre puedes pedir un préstamo personal para pagar a la empresa de reformas.
La alternativa a pedir un préstamo personal al banco es ampliar la hipoteca de la casa que quieres reformar. Normalmente, los intereses para una hipoteca siempre son menores que los intereses de un préstamo con la garantía personal.
Además, el plazo para pagar la ampliación de la hipoteca siempre es mayor que el plazo para pagar un préstamo personal.
Para conceder una ampliación de la hipoteca, los bancos, normalmente, piden que reformes al menos la mitad de la casa. También se pide que el proyecto de reforma lleve la firma de un arquitecto o un aparejador y que esté visado por el colegio correspondiente.
En el caso en que te haga falta el dinero, y dado que la casa, una vez reformada, vale más que antes de reformar, el coste del préstamo o de la ampliación de la hipoteca se podría recuperar tan sólo vendiendo la casa, teniendo en cuenta que el precio de mercado se habrá incrementado, por lo que el riesgo que asumes pidiendo un préstamo para reformar tu casa tampoco es tan elevado.
Reformas económicas en Barrio de Salamanca
¿Hay alguna ayuda para hacer reformas integrales en Madrid?
Las distintas administraciones, especialmente las comunidades autónomas, ofrecen a veces subvenciones para reformar una vivienda, siempre que se cumplan ciertas condiciones. Por ejemplo, es frecuente que se den subvenciones para aislar la vivienda y mejorar la eficiencia energética o para mejorar la accesibilidad de la vivienda con ayudas para personas con dificultades de movilidad.
Un ejemplo, la Comunidad de Madrid ofrece planes «renove» para sustituir las ventanas e instalar unas ventanas nuevas que aíslen mejor del frío o del calor del verano.
Otro ejemplo, la Comunidad de Madrid ofrece subvenciones periódicas para sustituir la vieja caldera por otra más eficiente, normalmente una caldera de gas natural de las llamadas de condensación.
Otro ejemplo, la Comunidad de Madrid ofrece a veces subvenciones para aislar la fachada del edificio y así mejorar la eficiencia energética de la casa.
Las subvenciones de la Comunidad de Madrid no están siempre disponibles, por lo que es necesario estar pendiente de cuándo las ofrecen.
Además de las actuales ayudas para reformar tu vivienda, es muy probable que se aprueben otras para mejorar la eficiencia de la vivienda una vez que lleguen los fondos europeos para la recuperación tras la pandemia.
La subvención para reformar la casa la puede solicitar el propietario, aunque es necesario cumplir unos requisitos. Por ejemplo, las ayudas están disponibles para reformar edificios antiguos y para propietarios que dispongan de pocos recursos.
La cuantía de la subvención depende del proyecto de reforma de la casa, por lo que es preciso aportar un presupuesto de lo que quieres hacer antes de que te concedan la ayuda. También tendrás que pedir la correspondiente licencia de obras y aportar tu declaración de la renta, entre otros documentos, para que te concedan la ayuda.
Reformas económicas en Barrio de Salamanca
Cómo hacer que tu reforma salga más barata
¿Quieres hacer una reforma integral de tu vivienda en el barrio de Barrio de Salamanca, pero temes que te salga demasiado cara? Aquí tienes unos consejos para que la reforma te salga más barata:
- Lo primero que debes hacer para que la reforma salga más barata es pedir varios presupuestos. Puedes encontrarte que hay bastante diferencia entre lo que cobran las empresas de reformas.
- Otro consejo es aprovechar para reformar varias cosas a la vez. Si haces una reforma integral de la vivienda, te va a salir más barato que si hoy reformas el baño, mañana la cocina, pasado el suelo de la entrada, al otro el jardín, etc.
- Invierte en aislar la casa. Por ejemplo, gastar en unas buenas ventanas que aíslen del frío (en Madrid hace mucho frío en invierno) es ahorrar en calefacción. Igual se puede decir con un revestimiento que aísle la fachada o un material que aísle la cámara de aire.
- Escoge materiales de buena calidad, pero evita el lujo. Hay fabricantes de baldosas y azulejos estupendos en España, que no son necesariamente los que más se anuncian en televisión. Deja que los expertos de la empresa de reforma te asesoren sobre los mejores materiales para la reforma de tu casa.
- Aprovecha ofertas y liquidaciones de stock. Un material en liquidación no es necesariamente un material de mala calidad. Pregúntanos si ese material es adecuado para reformar tu casa.
Reformas baratas en Barrio de Salamanca
Cuánto tiempo se tarda en una reforma integral en Barrio de Salamanca
El tiempo que se tarda en reformar una casa varía dependiendo de las dimensiones de la vivienda y el tipo de reforma.
Por ejemplo, una reforma integral de una casa de aproximadamente 90 metros cuadrados puede llevar unos tres meses, asumiendo que no surjan imprevistos.
Cuando hablamos de reformar integralmente un chalet o una casa individual, entonces la reforma puede durar hasta seis meses.
Reformas económicas en Barrio de Salamanca
Cuánto cuesta una reforma parcial en Barrio de Salamanca
No es necesario reformar íntegramente una casa para contratar una empresa de reformas, también puedes hacer una reforma parcial de la casa.
Reformar parcialmente una casa es más sencillo que hacer una reforma integral de la vivienda. Por ejemplo, para reformar la cocina normalmente o es necesario pedir licencia.
Aquí tienes algunos ejemplos de reformas parciales de una casa y lo que puede costar:
Reforma del baño
La reforma de un baño incluye cambiar las cañerías y desagües de la bañera y el lavabo.
También supone cambiar la grifería y a veces la bajante que conecta el wc con la bajante general de la casa.
También incluye cambiar todos los revestimientos, incluido los azulejos de la pared y las losetas del suelo.
También supone cambiar los sanitarios, incluido el wc, el lavabo y el bidet (si lo hubiere).
También supone cambiar la bañera por un plato de ducha e instalar una mampara de baño para que no se salga el agua cuando te duches.
El coste de reformar el baño depende de los materiales que utilices, pero una buena estimación de esta reforma parcial de una casas serían aprox. 3.500€.
Reforma de la cocina
Reformar la cocina supone, al igual que el baño, cambiar las cañerías y desagües. También supone cambiar la grifería.
También incluye sustituir el revestimiento de la pared y el suelo. En ocasiones, también supone cambiar los muebles de la cocina.
Por último, incluye sustituir algunos electrodomésticos, como la caldera, el frigorífico, la campana extractora o la vitrocerámica.
El coste de reformar una cocina pequeña, sin incluir el coste de los muebles, puede ser fácilmente unos 7.000€.
Cambiar las ventanas
Cambiar sólo las ventanas de la vivienda tiene sentido si las actuales ventanas son viejas y no aíslan bien del frío, ya que en Madrid hace mucho frío en invierno.
Cambiar las ventanas de la vivienda, por lo tanto, sería una inversión para ahorrar en calefacción.
Cambiar las ventanas antiguas por una ventanas nuevas de PVC con doble acristalamiento y rotura del puente térmico es una de las reformas más rentables que puedes hacer en una vivienda en Madrid.
El coste de cambiar las ventanas depende del tipo de ventana que quieras poner y del tamaño de la vivienda, pero una estimación sería a partir de 1.500€ por cambiar todas las ventanas de la casa por unas ventanas nuevas.
Cambiar el suelo de la vivienda
Hay muchas razones para cambiar el suelo de una vivienda en Madrid. La principal razón es porque el suelo es viejo o se ha deteriorado con el uso y el paso del tiempo.
Hay muchos tipos de suelo en el mercado que puedes poner en una vivienda. Los dos tipos de suelo más utilizados hoy en día son el porcelánico y la tarima flotante.
El suelo de porcelana es adecuado para una casa rústica. El suelo de tarima flotante es más indicado para un piso o un apartamento en el barrio de Barrio de Salamanca.
El suelo de porcelana viene a valer unos 30€ por metro cuadrado de media. Claro que hay suelos más baratos (a partir de los 10€ por metro cuadrado) y otros más caros (hasta 50€ por metro cuadrado).
El coste de una tarima flotante para el suelo son entre 10€ y 20€ por metro cuadrado. Es decir, que la tarima flotante sale más barata que el suelo cerámico. Claro que para una casa el suelo cerámico resulta más atractivo, además de ser más duradero, ya que se deteriora menos con el uso y el paso del tiempo.
Al coste del suelo hay que sumar la mano de obra de la instalación, que puede valer unos 15€ de media por metro cuadrado, aunque puede ser más caro para un suelo de porcelana que para una tarima flotante.
Pintar la casa
La reforma más pequeña que se puede hacer en una vivienda es pintar las paredes y el techo de la casa.
Se trata de una reforma meramente estética, y no supone ningún cambio en la estructura de la casa ni tampoco un ahorro en el consumo energético.
Pintar la casa es algo que se suele hacer de manera periódica en una vivienda. Sin embargo, reformar la casa integralmente es algo que se hace cada 15 o 20 años, eso suponiendo que se haga alguna vez.
Antiguamente se estilaba pintar la casa en estilo gotelé, lo que requería alquilar una máquina especial para tirar la pintura. Hoy en día es más frecuente pintar liso, lo que requiere un trabajo de preparación más exhaustivo.
Si no se preparan bien las paredes para luego pintar, se van a ver los defectos. Por ejemplo, si las paredes no están completamente lisas, se van a ver los resaltes o «chepas». Por eso los pintores dedican casi la mitad de su tiempo a preparar bien las paredes y techos antes de pintar la casas.
El coste de pintar la casa depende menos del tipo de pintura como del tamaño de la vivienda. Una casa de tamaño medio, digamos unos 100 metros cuadrados, viene a costar de media unos 800€ por pintarla, aunque el coste puede variar dependiendo del trabajo de preparación que tengan que hacer los pintores antes de ponerse propiamente a pintar la casa.
Crear espacios abiertos
Cada vez están más de moda en las casas los espacios abiertos tipo loft o las cocinas americanas.
Los espacios abiertos generan una sensación de amplitud en la vivienda y son especialmente indicados para casas muy pequeñas o para habitaciones oscuras que no tienen ventilación.
En este último caso, a veces es mejor incorporar la habitación a una sala más grande, quizás separando los ambientes con una estructura como una barra o bien poniendo un tipo de suelo distinto y un color diferente en la pared de cada uno de los ambientes.
En una casa con espacios abiertos, las distintas estancias se diferencian por la funcionalidad, el color de paredes y techos, los materiales utilizados como revestimiento y por el mobiliario. Todos estos elementos sustituyen a los muros.
Unificar los espacios es una buena solución para crear una sensación de amplitud y agrandar la vivienda.
Para crear espacios abiertos normalmente hay que tirar elementos divisorios como tabiques y muros. Si se trata de un muro, quizás haya que reforzar la estructura con una columna.
Tirar un tabique o un muro puede costar entre los 70€ y los 200€, dependiendo del grosor de la pared y de la cantidad de escombro que se genere.
Mejorar la accesibilidad de la vivienda
Cuando en la vivienda hay personas que tienen movilidad reducida por alguna discapacidad se hace necesario hacer reformas para mejorar la accesibilidad dentro de la vivienda, sobre todo en el baño, ya que la persona con movilidad reducida también tiene que usarlo.
Para personas con movilidad reducida lo mejor es sustituir la bañera por una ducha de obra a ras de suelo. De esta forma, se puede acceder a la ducha sin tener que saltar ninguna barrera, incluso sentado en una silla de ruedas.
Luego hay que instalar asideros en los lados de la ducha, para que la persona con movilidad reducida pueda agarrarse y cambiarse a un asiento, que también habrá que instalar en la ducha.
Para estas personas también hay que instalar un inodoro con asientos, seguro que los has visto en algún hotel o restaurante.
Además, hay que instalar un lavabo más bajo de lo normal, para que una persona sentada en una silla de ruedas también pueda lavarse las manos.
Por último, hay que poner una puerta corredera para que la silla no tropiece con la puerta e impida abrirla y un suelo antideslizante para que la silla no resbale cuando esté bloqueada y no se mueva, con el peligro de que la persona disminuida acabe en el suelo.
Adaptar un baño pequeño para que lo pueda usar una persona con movilidad reducida puede costar aproximadamente unos 3.500€, aunque el coste depende de la reforma y de la calidad de los materiales, por supuesto.
Mejorar la eficiencia energética de la casa
Debido al elevado coste de la energía cada vez se demanda más en una reforma integral de una vivienda hacer cambios para mejorar la eficiencia energética de la casa.
Por ejemplo, lo normal en una reforma integral es sustituir la carpintería exterior por ventanas que aíslen del frío. Cambiar las ventanas de una casa por otras de PVC con doble acristalamiento puede costar aproximadamente unos 2.000€.
También es frecuente aislar las paredes de la casa con algún elemento aislante o con una capa de poliestireno expandido en el lugar de la cámara de aire. Aislar las paredes para que no entre el frío en la casa puede costar aprox. otros 2.000€, aunque el precio depende del material que se utilice como aislante y del sistema de inyección.
Por último, es frecuente en una reforma integral de una vivienda sustituir la vieja caldera de gas por otra más eficiente de condensación. El precio de sustituir la vieja caldera por una nueva cuesta aproximadamente 1.200€. En el caso de un chalet, la caldera de gas se puede sustituir por una caldera de biomasa, ya que los pellets salen algo más baratos que el gas natural. Una caldera de biomasa puede costar fácilmente los 2.500€.
Reformas económicas en Barrio de Salamanca
Qué licencias se necesitan para hacer una reforma en Barrio de Salamanca
Para hacer una reforma integral en Barrio de Salamanca probablemente necesites pedir una licencia de obra en el ayuntamiento.
La licencia de obras puede ser para obra mayor o para obra menor. El coste de una licencia en Madrid es el 3% del coste de la reforma.
Dependiendo del tipo de reforma tendrás que pedir un tipo de licencia de obra u otra. Aquí te explico el tipo de licencia dependiendo de la reforma:
- Modificación de tabiques: Si tienes que tirar un tabique, por ejemplo, para hacer una cocina americana, tendrás que un permiso de obra menor. A veces es suficiente una comunicación al ayuntamiento y a la junta de propietarios.
- Modificación de muros y columnas: Si tienes que derribar un muro o algún elemento estructural de la casa, entonces tienes que pedir al ayuntamiento una licencia de obra mayor. Para aprobar la obra te van a pedir también unos planos firmados por un arquitecto. Una vez terminada la obra, tienes que pedir una cédula de habitabilidad. Para dar la cédula, el arquitecto municipal primero tiene que visar la obra y comprobar que todo está en orden.
- Pintar la casa: Para pintar la casa no hace falta ningún tipo de licencia ni comunicar la obra a nadie, ya que se trata de una mera reforma estética.
- Cambiar las ventanas: Para cambiar las ventanas de la vivienda necesitas solicitar al ayuntamiento un permiso de obra mayor. Si se trata de un piso y las nuevas ventanas modifican la estética de la fachada, tienes que pedir permiso a la comunidad de vecinos.
- Cambiar el suelo: Para cambiar el suelo, si no afecta a ningún elemento estructural de la vivienda, tan sólo tienes que comunicarlo al ayuntamiento, pero no tienes que pedir una licencia de obra.
- Ocupación de la vía pública con un contenedor o sacos de escombro: En una reforma se generan muchos escombros, por lo que se hace necesario contratar un contenedor, que se coloca en la vía pública. Los ayuntamientos cobran una tasa por ocupación de la vía pública. La tasa depende del ayuntamiento, aunque lo normal son aproximadamente 5€ por día de ocupación (asumiendo un contenedor de tamaño estándar).
- Reformas de un elemento comunitario: Si la reforma integral de la vivienda incluye la reforma de un elemento comunitario, como puede ser la terraza o el patio, tienes que pedir autorización a la comunidad de vecinos.
- Ampliación de la superficie habitada: Si la reforma integral de la vivienda supone la ampliación de la superficie habitada de la vivienda, el ejemplo típico es cerrar la terraza, tienes que pedir una licencia de obra mayor y autorización a los vecinos.
- Cambio de uso: Si la reforma supone un cambio de uso, por ejemplo, un antiguo local comercial que se va a transformar en una vivienda, tienes que pedir un permiso especial al ayuntamiento con los planos de la reforma. Terminada la reforma, tienes que pedir una cédula de habitabilidad, que sólo se concede si la reforma cuenta con el visto bueno del arquitecto municipal.
Reformas económicas en Barrio de Salamanca
Rehabilitar una vivienda en Barrio de Salamanca
Hay casas en Barrio de Salamanca que no hay que reformar, sino que hay que rehabilitar. La diferencia entre reformar y rehabilitar es que en una reforma se tira lo que hay para construir de nuevo.
Sin embargo, en una rehabilitación se aprovechan muchas estructuras, algunas hechas de materiales nobles que se pueden recuperar para integrar de nuevo en la vivienda, en lugar de sustituir todo por materiales nuevos.
Dependiendo de la rehabilitación, puede ser necesario contratar un arquitecto o un aparejador, que compruebe qué elementos se pueden reutilizar y el estado de cada uno.
También puede ser el caso de que una casa tenga un valor histórico, y el ayuntamiento no permita tirar abajo la casa o alterar la estética de la misma, por ejemplo, la fachada o el tejado.
Contratar un arquitecto para valorar la obra y hacer los planos incrementa el coste de la reforma en aproximadamente un 15%.
La rehabilitación de una vivienda permite que se respete la esencia de la casa y que se mantenga la estética inicial de la vivienda.
Reformas baratas en Barrio de Salamanca
Pasos para hacer una reforma en Barrio de Salamanca
Aquí tienes una serie de pasos para hacer la reforma integral de una vivienda en Barrio de Salamanca.
Definir bien al reforma
Lo primero que hay que hacer antes de ponerse a reformar una casa es tener bien claro qué es lo que quieres hacer, cuáles son tus necesidades.
Cosas que tienes que decidir es si va a cambiar el uso de alguna habitación, si va a cambiar el número de habitaciones, por ejemplo, si hay que hacer otro baño o ampliar una habitación o si hay que adaptar el baño para personas mayores o con movilidad reducida.
Puede ser útil hacer un plano de cómo va a quedar la casa una vez reformada integralmente.
Pedir varios presupuestos
Conviene pedir varios presupuestos para comparar el coste de la reforma dependiendo de la empresa.
No hay precios tasados para una reforma y puedes encontrar que hay hasta un 30% de diferencia de precio para la reforma dependiendo de la empresa.
No decidas sólo en función del precio. Mira también qué incluye cada presupuesto, la calidad de los materiales que van a utilizar para la reforma integral y las garantías.
Habla con el responsable de cada una de las empresas y si puedes pide referencias de cada una.
Antes de encargar a una empresa la reforma, pide que pongan todo por escrito, para que luego puedas reclamar si la empresa no cumple lo que promete. Pregunta a la empresa si tiene un seguro de responsabilidad civil que cubra posibles daños.
Reformas económicas en Barrio de Salamanca
Pídenos presupuesto sin compromiso para hacer una reforma integral en Barrio de Salamanca
Pídenos un presupuesto sin compromiso para hacer la reforma integral de tu casa en Barrio de Salamanca. Te recomendamos que pidas al menos tres presupuestos para tu reforma, así podrás comparar nuestro presupuesto con el de otras empresas de reformas.
Reformas baratas en Barrio de Salamanca
Busca presupuestos de empresas de la zona y no te fíes de las webs que te piden los datos personales y que luego te ponen en contacto con empresas de reforma, porque una vez que les das tus datos personales y les autorizas a que te llamen, te seguirán enviando correos y llamando durante meses.